Horizonte de palabras con Historias de mi lengua
En «Horizonte de palabras con Historias de mi lengua», la poeta Jhensy Lucena Castillo, ganadora del IV Certamen de Poesía Venezolana «Ecos de la Luz» nos sumerge en su poética delicada, directa y diversa que conjuga, a su vez, con su trabajo en collage.
En sus palabras: «Este libro no nació siendo el libro que es. Tras semanas pensando cómo definir este Horizonte, concluí que definir algo que —es— sería como intentar descubrir por qué nací en una roca flotante, por qué tracé las líneas que tracé, por qué mi gato perdió todas las batallas callejeras o por qué perdí la risa con el adiós en llanto aquella noche gla-cial. No sabía que mi casa, pétalos, vocales y sonidos se convertirían en el cuerpo de este libro y nunca lo supe, hasta el final.»
Sobre la autora
(Carabobo. Venezuela, 1992) Licenciada en Educación. Escritora creativa. Copywriter y artista visual. Apasionada de la naturaleza, la luz en el contorno de los objetos y la sono-pluralidad del lenguaje. Recolectora, fragmentadora, compositora. Colabora en el proyecto de difusión literaria iberoamericana Ant[røp]ologia del Fuego. Su proyecto de poesía visual, Verso Lidio (@verso.lidio) busca enhebrar la magnífica pluralidad de versos, ideas, elementos de la naturaleza como la forma más sublime de lo visible. Publicará su libro «Sobrescribir un viaje» en el catálogo 2021-2022 de Gerania Editora, Argentina. Ganadora del IV Certamen de Poesía Venezolana «Ecos de la Luz» (Ediciones Palíndromus, 2020). Obtuvo mención honorífica en el V Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Publicada en la edición Especial III Aniversario de la Revista Literaria Awen: «Horas de extravío» (2020) y en el Número X: «Artes visuales y literatura» de la misma revista (2020). Así mismo en «Ant[rop]ología del Fuego, Vol. II» (Ediciones Palíndromus, 2020) y el tercer número de la antología poética «La flor en que amaneces» (Ediciones Azalea, 2020). Forma parte de las antologías «Fin de ciclo» de Dossier Galería (Venezuela, 2016) y la edición impresa #2 – Prints de Errr Magazine (México, 2015). Aparece en revistas virtuales como Liberoamérica, Revista Kametsa, Poesía del Prójimo, Digo.palabra.txt, Sorbo de Letras y ERRR MAGAZINE.
