Microbiota Femenina de Dr Jean Marc Bohbot y Rica Étienne (2018)

Microbiota Femenina de Dr Jean Marc Bohbot y Rica Étienne (2018)

  Marzo 8, 2021

Tengo algunos meses orientando mis estudios a  la vida microscópica a través de fermentación en casa, investigación de microbiología etc., y así fue cómo me interesé por este libro, me pareció de gran utilidad pero sobre todo me impactó la cantidad de información básica e importante (como por ejemplo el cómo secarte despues de orinar para evitar infecciones) que nadie nos enseña y que aún peor, nos incomoda siquiera mencionar. Creo que la deconstrucción se hace todos los días y desde muchas trincheras y sin duda la salud femenina (sexual, hormonal, genital etc) es una muy importante, un punto algo ciego de la búsqueda por la reivindicacion de la mujer. 

 

Como bien dice Carolina Canifrú (con quien tomé una breve y utilísima formación de ginecología) ¿Cómo es posible que nuestras parejas, amantes y el gine de turno haya visto y tocado más mi cuerpo que yo misma? 

A continuación les dejo un resumen en forma de tips de lo que consideré de mayor utilidad de este libro (no tiene nada que ver con lo que yo crea que es mejor o no) que por cierto les recomiendo sin duda adquirir. Los organizaré mas o menos por tema:

Cándida o Micosis:

  • Los antibióticos al limitar la proliferación de bacterias beneficiosas, dañan nuestra flora protectora y suelen favorecer las micosis
  • Las micosis son más dolorosas en la noche debido a la baja de cortisol (que posee acción antiinflamatoria) que sucede naturalmente para el descanso 
  • Cuando es recurrente, además de consultar a la gine, es conveniente elegir  un producto de aseo íntimo que tenga ph ligeramente alcalino
  • No se contagian en la piscina o el sauna

Malas prácticas

  • Es muy contraproducente usar toallitas diarias (si no estás menstruando) pues genera resequedad y con ello vulnerabilidad a infecciones.
  • En una investigación con una muestra de 60 millones de mujeres se reveló la presencia de pesticidas y productos cancerígenos en tampones, incluidos en los fabricados con algodón natural
  • Al depilarnos completamente, la mucosa lampiña es mucho más vulnerable a infecciones y a foliculitis pues genera la pérdida de la película hidrolipídica (generada por las glándulas sebáceas de los folículos pilosos)
  • Si planeas hacerte una depi definitiva toma en cuenta esto e inclinate por area de bikini y no la totalidad de la vulva

Aseo 

  • ¡La vagina se limpia sola! Nada de duchas internas (nisiquiera con pura agua)
  • Si bien la vagina se limpia sola, la vulva no, por lo que lavarse sólo con agua agrava la sequedad local debido a que el agua del grifo tiene un ph muy alto así como no elimina los gérmenes nocivos que pueden desarrollarse (relacionados con la ropa, desechos microbios nos de la piel, el sudor, excrementos etc) Es mejor conseguir un producto ideal para la higiene intima con un pH ligeramente ácido
  • Nunca te laves mas de dos veces al día (dos es lo máximo) Ni por menstruar ni por tener alguna infección pues será contraproducente.
  • No uses el jabón de bañarte o gel de ducha, aunque sea natural ( incluyendo jabón de Marsella) 
  • No se ha probado que la ropa muy ajustada o sintética pueda generar infecciones sin embargo si irritaciones de origen mecánico y no microbiano 
  • Es fundamental iniciar a las niñas pequeñas en la higiene íntima con un producto adecuado pues son aún mas delicadas que las adultas, así como hablarles de las posibles infecciones.

Cistitis

  • La cistitis nunca tiene origen de transmisión sexual, en ocasiones aparece después del coito ya que  ciertas posturas (como la del misionero por ejemplo) facilitan el desplazamiento de las bacterias anales a la vagina y de la vagina a la uretra (principalmente E coli) que por cierto en el caso de las mujeres sólo separa por 2 cm aproximadamente a la vejiga, por eso es más común en mujeres que en hombres quienes su vejiga se separa de su uretra por aproximadamente 10 cm.
  • Una excelente manera natural de atender la cistitis sin necesidad de antibióticos es consumiendo manosa encapsulada
  • También es sumamente importante que después de orinar te seques de adelante hacia atrás (es decir, colocando tu mano por detrás de tu pierna como si te fueras a limpiar después de defecar)

ETS

  • Todas las ETS se transmiten igual frecuencia con coito que con felación y en caso de algunas ETS con mayor frecuencia por medio de felación
  • La microbiota bucal tiene menos recursos que la vaginal para limitar la proliferación de patogenos, por lo que existe MAS riesgo de contraer una ETS por una felación que por vía vaginal.
  • Los análisis de sangre para descartar ETS son completamente insuficientes, sólo considera VIH sifilis y hepatitis
  • Los primeros síntomas del herpes pueden aparecer 15 días después o incluso 10 años más tarde, así que cuando tengas un brote no necesariamente viene de tu pareja actual, puede tener años contigo y haberse detonado recientemente por estrés intenso o cansancio extremo. 
  • La única ETS que es posible afirmar que la relación contagiosa tuvo lugar recientemente es la blenorragia pues se manifiesta tras 3 o 5 días del contagio
  • Vaginosis micosis y cistitis no son de transmisión sexual 
  • El vph afecta a 8 y 9 de cada 10 mujeres: sin embargo más del 80% de ellas lo eliminarán de manera natural y espontánea y un 20% lo conservará toda su vida.
  • el 100% de los casos de cáncer de cuello uterino son mujeres con vph 
  • Aproximadamente el 90% de la población mundial tiene VPH (esto me recuerda el comentario de una amiga que fue al gine a sus chequeos de rutina y el dr le dijo que era la primera paciente que atendía en 3 años que no tenía vph ) 
  • Por medio de cunnilingus sólo es posible contraer herpes y la sífilis, pero estas y todas las demás se pueden contraer por medio de felación. 
  • Las mujeres cuya flora domina el L. Gasseri experimentan menos contagios después de exposiciones al herpes, vph y vih. Una microbiota vaginal equilibrada ayuda a evitar el contagio de ETS.
  • La pareja masculina no tiene nada que ver en las recaídas de las vaginosis ni micosis, por lo que tratar a la pareja no sirve de nada. Sin embargo en las parejas de mujeres si está demostrada la transmisión sexual 
  • La intensidad de los síntomas no es en absoluto proporcional a la importancia de la enfermedad. Hazte chequeos anuales como mínimo.

PROBIÓTICOS Y ANTIBIÓTICOS

  • Si bien muchas afecciones como la cándida y la vaginitis pueden tratarse con probióticos, Algunas infecciones requieren imperativamente con antibióticos, antivirales etc como: sífilis, clamidia, gonorrea, vph, vih, herpes y trichomonas y siempre se combinará con probióticos afín de prevenir favorecer una nueva infección
  • NUNCA interrumpas un tratamiento antibiótico 
  • Cómo regla para tomar probióticos orales o vaginales (si es de forma preventiva) elige los que tengan mayor cantidad de cepas y de billones por cápsula pues sólo un pequeño porcentaje logrará llegar a donde tiene que llegar. A partir de 4 cepas en adelante, vale la pena.
  • No se utilizan los mismos probióticos para los problemas intestinales que vaginales 

Si buscas atacar una patología en particular puedes elegir ciertos lactobacilos en base a lo que quieras. Por ejemplo para atender el VPH se recomienda el consumo del lactobacilo gasseri y para una micosis el L. Rhamnosus 

  • Los mejores (comprobados) y mas útiles para desórdenes ginecológicos son: L crispatus, l, gasseri, l. Rhamnosus, l. Plantarum y l. Reuteri .
  • Los probióticos no tienen efectos secundarios
Carrito de compra